Disfrutar de la Cerveza es disfrutar de la vida

lunes, 13 de marzo de 2023

😵Gabarrera😵. Ante semejante término, me he tomado la licencia de preguntar a Google por su significado. ¿Dónde habrán quedado, verdad, aquellos diccionarios con pasta y hojas de papel que todos usábamos no hace tanto tiempo?, pero lo inefable está implícito en la voracidad del presente que acaba, casi, hasta con su recuerdo; ¡menos mal que no termina con la cerveza!. Pero como iba diciendo, San Google, como algunos le llaman, nos cuenta que un gabarrero o gabarrera es alguien cuyo oficio es cargar o descargar mercancías en una gabarra, y claro, la pregunta sigue siendo obligada, ¿qué <<cosa>> es una gabarra?. Pues los diferentes diccionarios que consulta el Santo nos hablan de que es un vocablo vasco con raíces latinas ("carabus") y griegas ("kárabos", langosta o escarabajo), que terminó usándose, ya en épocas actuales, para denominar a las embarcaciones remolcadas o manejadas a vela y remo, para el transporte a puerto de personas o mercancías.

Parece mentira que el simple nombre de una cerveza elaborada en la sierra madrileña en la localidad de Becerril de la Sierra, evoque tanto, o, al menos, a mi me lo parece. Quizás habría que preguntar a sus creadores qué les motivó para elegirlo, pero eso ya os lo dejo a cada uno de vosotros y vosotras en cuando tengáis a bien sentaros en alguna de las mesas de su local y así degustar, todas y cada una, de las fabulosas cervezas que elaboran. Os aseguro que no os será fácil decidiros entre las opciones.



★ La Maliciosa (American IPA).

Para mí, una IPA muy muy suave, podría incluso advertir que de las más suaves que he probado. Desde luego, si te echa para atrás porque las IPA's suelen ser muy intensas, que ésta no lo haga, porque como digo, está muy controlada en boca y nariz, lo que permite beberla sin agobios. (Esta es una apreciación absolutamente personal). Su graduación, 6,7%, está muy bien para este tipo de cervezas, y desde luego, puedes acentuarla con una buena berenjena de Almagro.... A disfrutarla...



Peñalara (Pale Ale Aromática).

Cada sorbo te llena la boca de todos los matices implícitos en una buena pale ale. Muy bebible, su 5% lo garantiza, más, si la acompañas de unas Campo Real de lujo. Por supuesto, debes tomarla en trago corto y a su correcta temperatura, unos 6º, para paladearla plenamente. No olvides que utilizar un buen vaso y no a morro, aunque va en gustos, ayuda a captar mejor los aromas antes de ponerla en boca. A disfrutarla...




Samburiel (American Brown Ale).

Supongo que le habrán puesto este nombre por el río homónimo, uno de los principales afluentes del Río Manzanares. Perdonadme la licencia geográfica. Desde luego, como el entorno que lo acoge, es una gran compañera de viaje, plena en boca, con trago corto hace las delicias de los paladares a los que nos gustan las cervezas con sabor a malta, gustosas, intensas, pero sin pesadez, se bebe y se deja beber... Yo le pondría un pedacito de chocolate negro o de tartita de frutas rojas, y no lo dudaría ni un instante.... A disfrutarla, que sus 5,5% no son obstáculo...


★ La Siete Picos. 


Son sólo algunos de los ejemplos. Disfrútalas....

domingo, 15 de enero de 2023

CERVECERÍA OSSEGG


Cervecería Ossegg
Hola de nuevo a tod@s l@s que alguna vez hayáis caído por este modesto blog. Ya sabéis que no suelo escribir muy a menudo, y que cuando lo hago es porque alguna experiencia me ha hecho "tilín". Jajajajaja....😋

En este caso concreto no puede ser más cierta la onomatopeya anterior.😉

Ayer tuve la enorme suerte de conocer un local, nuevo para mi, que lleva poco tiempo abierto en Madrid, un local lleno de aroma, en pleno centro financiero de la Capital, con sabores y tradición auténticas a una de las cunas cerveceras de Europa, nuestra amada Chequia. ¡De verdad! que es sorprendente, me cuesta contenerme a la hora de mostrar tanta satisfacción, pero voy a tratar de concentrarme y hacerlo para no extenderme demasiado.

Imaginad una micro-cervecería cualquiera en cualquier localidad del mundo, posiblemente estaría aislada, imaginad que cuenta con la vanguardia de la tecnología para que el resultado sea de primerísima calidad, imaginad que busca imitar la cerveza checa a 10000 km de Bohemia, imaginad que estáis en la calle Orense, 11, de la capital de España, pues dejad de imaginad y presentaos en su magnífico local, donde, a demás de disfrutar de 7 u 8 variedades checas, entre fijas y de temporada, con el lúpulo Saaz como protagonista indiscutible, podréis hacerlo y serlo de un acompañamiento saw cookin de primerísima calidad puesto en escena por un personal vivaz, alegre, y lleno de ganas de hacerte partícipe de todo cuanto te estoy contando...

Si tienes dudas, si te gusta lo diferente, si te gusta la cerveza, si te apetece conocer cómo se elabora y algunos de sus secretillos más insondables, pásate por la cervecería Ossegg y déjate sorprender....

Creo que no te arrepentirás y, lo más importante, que repetirás.....🍻

martes, 26 de abril de 2022

XXXV SALÓN DEL GOURMET - Madrid

La primavera la sangre altera, y si empieza con un nuevo Salón Gourmets mejor que mejor. En esta nueva cita con la creme de la creme de la gastronomía española no podían faltar algunas de las referencias cerveceras de siempre y, como no, las novedosas, que son las que más ilusión me hacen.

Desde la Tacita de Plata nos llega DESTRAPERLO. Lo primero que nos sorprende y que nos entra por los ojos es su etiqueta. No sé vosotros, pero yo nunca antes había visto enmascarar una botella de cerveza con la cara de un animal tan entrañable, hasta llegar a hacerlo el protagonista indiscutible de una marca, y es que para mi los burros son eso, animales amables, cariñosos, sociables, y, sobre todo, leales. La lealtad es una palabra mágica, como la magia está en la etimología del término estraperlo; quien les iba a decir a los holandeses Strauss y Perlowitz que una forma de ganarse la vida tan propia de nuestro ADN ibérico, daría píe al término que se usaría, a la postre, para definir actividades al margen de la ley, pero que sin lugar a dudas permitieron que muchos compatriotas salieran adelante en momentos en los que hablar de cerveza, cuando no había ni un mísero cuscurro de pan para alimentarse, era como hablar de disfrutar de un imposible, era una simple y llana fantasía. Por todos estos motivos, los creadores de esta cerveza afincada en Jerez de la Frontera, han creído en este significado e integrado plenamente con la idiosincrasia de su actividad corporativa y colaborativa.


Ayer probé Destraperlo Negra o Porter, como dicen en Las Tierras Altas, y desde luego que no me dejó indiferente, como no te quedas indiferente cuando te metes en la boca una uva pasa moscatel, no lo hace esta creación que las utiliza en su elaboración para conseguir notas distintivas y matices diferenciadores, propios de "Nuestras Tierras Bajas"... ¡Te animo a probarla....!.



viernes, 11 de diciembre de 2020

CASUAR

Montejo de la Vega de la Serrezuela. Igual me confundo, si afirmo, "si no sois de Segovia o Burgos, leer el nombre de este pueblo castellano no os revele nada", ...pese a estar situado en pleno corazón de la Vieja Castilla, en el margen occidental y origen de las rutas que dan acceso al precioso Parque Natural de las Hoces del río Riaza, vértice nororiental de la provincia de Segovia, frontera fluvial con las de Burgos y Soria. Pero no os preocupéis, que este blog no va estos derroteros, solo pretende acercaros a nombres propios singulares, y, a la vez, imprescindibles, por si os apetece dar un paseo por las hoces, por si sois curiosos, por si llegáis a los bares de Aranda de Duero a tomar alguna de sus tapas y lo veis, o simplemente, porque os haga la vida menos sedienta, me refiero a CASUAR [www.cervezascasuar.com].

 


El término CASUAR representa una figura importante en la mitología de las poblaciones nativas de Oceanía, generalmente, una figura maternal. mientras que para los amantes de los animales es un AVE DE GRAN PORTE diseminadora de semillas, lo que le da un sentido de fecundidad y abundancia muy singular. Para nuestros amigos de la cervecería Casuar, amantes de poner a sus creaciones nombres procedentes de diferentes mitologías, quizás la primera acepción sea la más motivadora, aunque nos consta que su cercanía a lo autóctono y a la naturaleza fueron los detonantes para instalarse en Montejo; sea como fuere, sus cervezas son extraordinarias.




OSTARA. La pagana festividad de Ostara marca el final del invierno y da paso a la primavera. Representada mediante el laberinto por los Celtas; por el huevo como símbolo del germen de la vida; por las mariposas y sus larvas o por la Luna Nueva, esta SPRING SAISON que mezcla la cebada y el trigo, nos enseña su color dorado turbio brillante con una corona blanca a la vez que nos inunda con un potente olor a hierbas, verdaderamente nos conduce cada uno de los sentidos a la estación de la Vida.
 
 

ALBA. El albor es un pestañeo, un instante de luz casi irrepetible, una metáfora que abre sus alas para abrazarnos con sus ojos de crepúsculo ... Nosotros no la vamos a manosear, la vamos a degustar en forma de Wheat Ipa (alquimia perfecta de cebada, trigo y avena) en un aleteo imperceptible que siempre volará con nosotros; se acerca el día, se presenta la oscuridad nocturna, sentimos inquietud y miedo a las garras que merodean. No me temas, soy el Alba, - pruébame - disfrútame - tócame.

 

DARKNESS. La oscuridad lo representa todo cuando ponemos la nariz y, sobre todo los ojos, para "palpar" una dark ale sorprendentemente fácil de beber comodamente sentado en el sillón de tu comedor, pues sus 6 graditos son imperceptibles cuando se mezclan con sus suntuosos toques a café y chocolate. Toda una delicatesen que se debe degustar a sorbitos y a su temperatura óptima, no la dejes bajar de los 8-10 grados, o te perderas sus matices....
 
 
EL SEGADOR. Hace años que la hoz ha dejado de ser aquella herramienta tradicionalmente usada por los labradores en la fatigante tarea de separa el grano de la paja, prestos a brindarnos cereales mágicos como el centeno y la cebada, protagonistas inseparables de esta Rye Season, para pasar a adornar paredes yermas de museos hueros en pequeñas casas olvidas. Afortunadamente, hoy, muchos años después, protagoniza la maravillosa etiqueta de El Segador. Si nunca has degustado el centeno en una receta, ya es hora que des el paso....
 

KHAMPÛL. El lado oscuro. La mitología ficticia es la mejor manera de simbolizar la fuerza y profundidad de una buena serie o película de aventuras, y algo tan simple y complejo, a la vez, es lo que representa la cerveza Khamul a cada sorbo, cada vez que asomamos la nariz a la oscuridad de su aroma, toda la pasión de una sorprendente stout  de 9º se apodera de nosotros como la mejor de las ficciones.... Cierra los ojos, no pienses, no te detengas, sólo déjate llevar por el lado oscuro de la aventura... Khamûl.

BUBO
BUBO. American Palé Ale sutil, que cuenta con un paladar pleno sin colapsar, como le ocurre a otras APAs, lo que le confiere una degustación de trago fácil, abundante. De espuma blanca finísima, se presenta con una corona amplia que reposa en nariz plenamente. BUHO es una cerveza redonda, con una graduación justa, 5.2%vol, favoreciendo ser probadda con calma en cualquier momento. No te la pierdas, como no puedes dejar de perderte su aleteo al alba, pocas cosas son tan hermosas en plena naturaleza....
 
VEGA
VEGA. El verano es el heredero de la primavera, del trigo y la cebada, de los olores intensos a frutos silvestres, de sonoros riachuelos a un lado y otro. La Hoces de la Vega del Riaza se extiende varios kilómetros hasta que la angostura del cañón se adueña del entorno, siembras, choperas, azul, vuelos, silbidos, tintineos, silencio (sólo a veces), se adueñan de ella, de todo... Sirve la Vega en copa ancha, disfruta su fiesta como corona intensa de profundo cereal y lúpulo, los 4,4 grados no te impedirán darle profundos sorbos de Summer Ale. ¡Que la magia del aleteo te acompañe!...



domingo, 8 de marzo de 2020

¡¡¡¡ .... SALVAJE .... !!!!

Estimados lectores, -que, por cierto, no sois muchos; ya sé quién es el culpable, no hace falta que me lo echéis en cara, pero lo cierto es que últimamente he reducido mis publicaciones a la mínima expresión, y eso quiere decir, a las que son verdaderamente especiales, como la que sigue a continuación. Por favor, no os la podéis perder.

Las alusiones de mi jefe me llevaron ayer sábado, con mucha casualidad, todo hay que decirlo, hasta la calle de Hartzenbusch, 14, Madrid,
en pleno barrio de Chamberí, castizo donde los haya. Lo cierto es que yo conozco la zona desde mozuelo, cuando frecuentaba la perpendicular Cardenal Cisneros, - y lo sigo haciendo, aunque menos -, la cercana plaza
de Olavide, preciosa y castiza como pocas, la Glorieta de Bilbao y su inmediata Manuela Malasaña, en fin, un meollo del Madrid imprescindible por sus tabernas de todo tipo. Y en esas estaba yo, dirigiéndome a una de "tipo germano" con varios grifos que había visto en otras tantas ocasiones siempre repleta, imposible de, ni tan siquiera, intentar entrar; y ayer, pues no iba a ser muy diferente, barra llena, mesas llenas, ni un mísero taburete solitario esperando ser ocupado. De manera, que los neones de otros locales inmediatos llamaron nuestra atención, y 10 metros por delante uno, y en frente, al cruzar la calle, otro con una gran cristalera, un acceso como tantos, pero sin nada que perder, te fijas, cotilleas por dentro, una barra, unos grifos, ¡qué curiso!, una pizarra que parece, que parece qué, 1, 2, 3, 4, 5 y hasta 6 cervezas, pero si, esto es una taberna al uso, miras la carta pegada a la entrada, ufff, asadillo, pisto manchego, gachas, -pero qué es esto-, así que entro -poco frecuentre en mí, y pregunto, está cerveza, ¿de dónde es?, respuesta, la elaboramos nosotros en Campo de Criptana, -en Campo de Criptana, en La Mancha, pero ¡¡¡que me estás contando...!!!

En fin, que yo ya había ojeado la pizarra, y había visto "LA FLACA" una amber ale con 5 graditos, dispensada en 3 tamaños, caña, doble y pinta; y una pale ale, "LA GORDA", exactamente igual. La decisión estaba tomada, -me pone una caña de amber ale, ¡vamos a ver cómo esta esto!, pensé para mis adentros, -por supuesto. Vaya, vaya... el primer sorbo, espectacular, sencillamente espectacular, (testura suave, retrogusto caramelo, persistente en boca), me encantó. Evidentemente, casi automáticamente felicité al camarero, quién me dirigió al dueño para que las orientase adecuadamente. Una combinación de pilsner y munich, me cuenta que son las maltas responsables de una alquimia exquisita. Para colmo un aperitivo de los de toda la vida, con un principio Manchego único en el Mundo, PIPIRRANA sobre tostada de pan acompañado de las siempre apreciada patatas chips...¡maravilloso!...

Lógicamente, si había probado a LA FLACA, no podía dejar de probar a LA GORDA, :):), y eso fué lo que hice, -por favor, me pones una cañita de LA GORDA, y sin más, ahí estaba yo, echándole sorbos a LA GORDA. Al principio, hasta que el paladar no cambió de la amber ale, "la cosa", he de reconocer, era normal, pero a partir del tercer sorbo, aproximadamente, mi boca se hizo a ella o ella a mi boca y el cuerpo de LA GORDA se expandió por mis amígdalas conquistándome plenamente, (suave, afrutada, bebible, intensa en nariz y boca), toda una sinfonía perfectamente interpretada...¡NO DEJÉIS DE PROBARLAS, por favor!...

En fin, no os puedo dar más la barrila, porque ya no probé el resto de la pizarra, pero si os puedo contar que el local en su primera planta está presentado de manera muy desenfadada, juvenil, con mesas altas y taburetes perfectos para degustar una gastronomía Manchega única en el Mundo en el corazón de Madrid. Quizás si alguno de vosotros frecuenta o vive en la glorieta de Legazpi ya haya podido tener la gran suerte de recrearse con su distintiva carta, pues desde hace años un local situado frente a Matadero Madrid debe de estar haciendo, con total seguridad, las delicias del barrio, ahora les toca el turno a los del "Centro".


Gracias, gracias a Salvaje, que desde hace unos diez años ha estado
presente en las mesas de los mejores restaurantes de toda la piel de toro como cerveza goUrmet, para ahora quedarse con nosotros. Es extraordinario, y los genes no engañan, que desde Campo de Criptana una cerveza tan perfectamente diseñada haya llegado a los comensales de tantos compatriotas, una suerte, sin duda. Una alegría inmensa que su distribuidor haya culminado un sueño pudiendose centrar en un negocio hostelero de satisfacción personal. Un placer poder escribir estas líneas, para que si alguien las lee, pueda hablar y expandir por otros rincones La Mancha, una Tierra de vino, de queso, de gachas, de asadillo, de pisto, y ahora también de SALVAJE, una Cerveza que no puedes dejar de probar...

jueves, 23 de mayo de 2019

1270...CERVEZA MINERA

Casi se podría escribir un cuento de terror adulto cuando paseamos por la historia reciente de los pueblos mineros leoneses. No es que lo diga yo, desde La Robla,... paseando de Boñar a  Cistierna, podemos llegar a Guardo, dejando atrás Puente Almuhey, y, hablar con vecinos de unos y con otros, todos con un pasado común, reciente, articulando un discurso lleno de pesimismo y anclado en otrora sin una pizca de esperanza en el mañana. Un hilo conductor que nos cuenta como pueblos afortunados, con varios miles de mineros, con comercios prósperos, escuelas abarrotadas de aparente futuro, calles vivaces, hospederías repletas, etc...hoy esperan que la despoblación llene las fauces de las inoperantes y expectantes voraces administraciones. Y yo me pregunto, simplemente, cuando el carroñero haya aniquilado cada esperanza sin haberlo previsto, ¿de quién va a seguir alimentándose?....Acaso nadie se percata de que las venas que le alimentaban cada vez están más secas, apenas sin el oxígeno imprescindible para seguir. Acaso, no quieren a sus gentes...¿A QUÉ ESPERAN?...

¡¡¡Pues sí, yo digo que sí, que hay oxígeno!!!...AFORTUNADAMENTE aún quedan moléculas vivas para que el organismo no desmorone entre las lomas, para que no termine siendo arrastrado por la corriente torrencial de la despoblación, porque si desde arriba no se actúa, desde abajo sí, con ejemplos vivos como el de los fundadores de la CERVEZA 1270.

Me enteré este fin de semana viendo las noticias. Una anécdota, una flor que se abre paso entre los pedruscos del negro asfalto fue aliciente para que alguien pusiese todo su esfuerzo en recuperar una antigua mina en Lumajo - Villablino (León), en pleno Valle de Laciana. Será la primera cerveza nacida del corazón, aún vivo, de los mineros de esta Tierra mágica donde las haya, porque madurará en el corazón mismo de la Mina, de la Tierra, de los Hombres buenos que la han dado existencia...

¡¡¡VAS A PROBARLA!!!...Seguro que sí...Búscala...Siéntela...Degústala...

Porque sí, por que es un favor que le haces al futuro. No lo pierdas nunca de vista. Su memoria ahora se bebe y se llama 1270.

lunes, 29 de abril de 2019

LA EVOLUCIÓN DE UNA GRAN CERVEZA ARTESANA....

Han pasado varios años desde que conocí, por suerte, la cerveza artesana Ebora. Mis comentarios iniciales se pueden encontrar facilmente en este blog para aficionados.

 CERVEZA EBORAEl lunes 4 de marzo, un día cualquiera del calendario, sin haberlo planificado, que es como mejor salen las cosas, me vino a la mente que en mi ruta Mérida-Madrid justo tendría que pasar "por la puerta" como aquel que dice, de la fábrica de la cerveza Ebora muy cerca de Talavera de la Reina, y ni corto ni perezoso les llamé, tenía que asegurarme de que estarían abiertos a la hora de comer, y mi intuición estuvo acertada,  ..."voila"...que dicen los franceses..., estarían abiertos, la cocina incluida, y si no había ningún imprevisto en mi ruta podría llegar a saludarles, picotear y continuar ruta...y así lo hice, y ...de veras que no fue una visita más, fue un acierto de llamada...

¡¡¡Me quedé!!!, ...¡¡¡ENCANTADO!!! por todo...por la amabilidad, por el sitio, por la comida, en fin...

 CERVEZA EBORA
Por un lado, la nave. La tienen distribuida con mimo. En la entradita podemos disfrutar de un minimuseo de la evolución de la marca en tan pocos años, extraordinario. Desde aquí se accede a la fábrica, propiamente dicha y al salón-comedor, con las mesas perfectamente vestidas y una barra chulísima con detalles maravillosos
de la marca que dicen mucho del cariño que luego vamos a degustar en los diferentes tipos de cerveza y desde la que se ve la fábrica a través de una gran cristalera, sin trampa ni cartón...sólo buena gente...que se traduce en mejor cerveza; aunque como siempre digo es cuestión de gustos....Las paredes, superoriginales, todo luce cuando hay un cómo y un pórque, detrás...

Por otro, la carta de maridaje, naturalmente hay que beber sobre viandas...que luego...No os la voy a deletrear, pero creo que os voy a convencer si os lo resumo simplón...TODO CASERO, ELABORADO CON PRODUCTOS NATURALES y COCINA MANCHEGA (pisto, asadillo,...en fin) con un toque de MAGIA...Ahhhh!!!...y para los madrileños o no tanto...COCIDACO los fines de semana, y todo a unos precios de escándalo...Para los más detallistas, telefonazo o la web...

Y por último, lo mejor, naturalmente, las infusiones de nuestra queridísima cebada...ORO LÍQUIDO para nosotros los amantes de la buena cerveza...

He de comenzar diciendo que la marca ha experimentado una evolución desde que la conocí, hace ya 6 o 7 años, tanto por fuera como por dentro, lo que nos permite disfrutar del pequeño gran museo que tiene en la entrada de la fábrica, pero que lógicamente, ha dejado en el camino grandes líquidos como la stout que ya no producen, para que disfrutemos del nacimiento de otros plenos de sensaciones como veremos a continuación...

Empecemos por las novedades, que siempre es bueno mirarse en el espejo por las mañanas:

 CERVEZA EBORAEntre las principales, la gama SUOMI. Sin duda una de las sensaciones que acabo de enunciar. Las han bautizado con un término diferenciador como sin duda lo es el idioma finés hablado por aproximadamente 5 millones de nativos, esperemos que llegue a este número de clientes...sería mucho más que un éxito...y justificaría plenamente el casco vikingo que abriga la flor de lúpulo con la que la han etiquetado, buscando simplicidad y modernidad en un mismo vistazo. Podemos elegir entre la bourbon y la vainilla. La SUOMI BOURBON es una baltic porter que como todo el mundo puede deducir incorpora una pequeña cantidad de bourbon añejo en su elaboración, consiguiendo una redondez que se huele, de primeras, y se disfruta de segundas....imprescindible...como, sin duda, también lo es la SUOMI VAINILLA BALTIC PORTER, quizás más frutal e intensa en boca, pero con la misma redondez de su porter compañera, la combinación alquímica la sintetizan el vozca y la vainilla, tienes que saborearla.... Ambas tienen un 6,7% de alcohol, que no se nota nada...hasta la tercera pinta...

 CERVEZA EBORAOtra novedad es la gama CURIOSITY. Curiosity nace de la búsqueda permanente en la que está inmerso un buen maestro cervecero...pero yo no me atrevo a desvelar ningún secreto, tendréis que hacerlo vosotros solitos....Sólo puedo revelaros que tenemos a nuestra disposición una Session Neipa, la Curiosity 470, fresquita, con poca graduación, y muy adecuada pa
ra los paladares iniciáticos; y una Doble IPA, la Curiosity 800, una IPA puro sabor Indian Pale Ale con su 8%, nada desdeñable y muy intensa...

...Y sigamos por las marcas de siempre, donde tenemos la RUBIA MEDITERRÁNEA de estilo Blond Ale, otra IPA tradicional excepcional, una TOSTADA blown ale, y mi incondicional, la TRIPLE MALTA, una cerveza que yo me atrevería a calificar como única, una de las mejores cervezas artesanas que yo he probado, y aunque no deja de ser una opinión personal más, os animo humildemente a probarla si sois amantes de la cerveza belga porque desprende una partitura muy novedosa...cuando se olisquea y te llena la boca en cada tiento...Me atrevería a decir que es medicinal....pero no os paséis bebiendo de este jarabe con 8,3%, no sea que luego no podáis levantaros....

 CERVEZA EBORA


GRACIAS POR HACERNOS DEPENDER DE UNA COMPAÑÍA TAN EXCEPCIONAL, casi mejor que la CERVEZA en sí, en mayúsculas...

VISITAR...LA WEB...











lunes, 22 de octubre de 2018

SEVEBRAU...Villanueva de la Serena...

Conozco la cerveza Sevebrau desde hace varios años, aunque nunca había estado en su cervecería de Villanueva de la Serena. Los 8 grifos de cerveza natural Sevebrau, que van desde rubias deliciosas hasta stout del más alto nivel, pasando por aromáticas IPA`s deliciosas, creo que cumplen sobradamente con los paladares más especiales. Desde mi punto de vista, su característica más destacable es su equilibrio, Severiano ha conseguido unas cervezas que en cada sorbo te llenan la boca...algo nada despreciable...y te alimentan el alma...algo sublime para los que amamos la cerveza.

En cuanto a la carta, es absolutamente casera, con unos ingredientes muy, muy cuidados, y que persigue atender los rigores de los paladares más exigentes a unos precios muy controlados....pero nada de esto es válido si no te acercas y lo compruebas tú mismo. Seve...que está detrás de la barra encantado de atenderte en todo momento, será quién mejor te puedas asesorar y ayudarte a macerar con sus creaciones cualquiera de las exquisiteces que se elaboran con productos frescos con tanto mimo que alucinaras....Si el falta alguna vez, que todo es posible, su equipo humano no te dejará indiferente.

Si te preguntas que qué probamos nosotros, pues te responderé que arroz meloso con pato (no te lo puedes perder), solomillo fresco con crema de ajo reducido (el despertar de los sentidos aunque no seas carnívoro), pulpo braseado con cama de patata, y sus dos tartas caseras, de queso y de oreo (el despertar de los sentidos)....todo lo demás...te lo dejo a tí...son tus deberes para tu paso por la taberna SEVEBRAU...disfrútala...

domingo, 16 de septiembre de 2018

BIRIBIL...


Vivir es conocer...conocer es viajar...viajar es convivir...convivir es emocionarse con lo que nos rodea, lo que nos rodea, a veces nos agrada otras no tanto, lo importante es el respeto a lo desconocido....lo desconocido somos nosotros mismos...acaso ¿nos conocemos?...así es la vida...un continuo crecimiento... Hago esta breve e intima reflexión por una razón...por una casualidad...también la vida es casualidad....

Lanz nos encontró en el camino, igual que hay amigos que te encuentras en el camino y ellos te ponen en contacto casualmente con cervezas únicas como la que tenemos entre manos...Cuando entramos en Lantz estaba cubierto y lloviznaba, desconocíamos lo que nos deparaba la estrecha carretera de acceso que parte de un cruce bastante malucho cuando vas en sentido Pamplona. La bienvenida nos la dieron algunos caserones navarrucos con voladores de piedra vertiginosos. Escudos señoriales sobre amplios portalones nos mostraban accesos a casas o casonas ajenos a las configuraciones de las ciudades... con otro espíritu ... con otro mensaje ... con otra energía ... así fue como entramos en la única tasca que encontramos abierta, a través de una de estas grandes puertas... En seguida, una vez dentro, me dí cuenta de los cuadros de las fiestas de carnaval...que me hipnotizaron el alma...por eso, cuando leí la leyenda de la etiqueta de la cerveza Miel Otxin, rápidamente me transporte a este lugar tan lleno de magía....

Cuando uno sirve una cerveza de las características de Miel Otxin, lo primero que te impacta es el color dorado oro limpio que resbala en el baso.
Después del color llega, para bañarte, un impregnante olor afrutado totalmente natural, sin aditivos, como Linz. Es un olor intenso, riquísimo, casi embriagador, que le proporciona el dry hopping con el que han madurado el néctar amarillo...Y, por último, el primer sorbo...una experiencia robusta, oprimida, prohibida, diría yo....de esas Pale Ale que te dejan recuerdo...y menudo recuerdo..., armónico con 6,5º, totalmente asumible y disfrutable hasta el último sorbo ... Es, sin duda, un claro homenaje a su nombre, a su leyenda (MIEL OTXIN) que se reencuentra en esta cerveza con cada uno de nosotros...profanos a su embrujo...a su endogamia...y por eso mi propósito, al escribir estas líneas es acercarte a esta tradición tan maravillosa y única de los pueblos  navarros... Como no es propósito alargarme más, pincha en el enlace y lee...aprende....impregnate....DISFRUTALA.....

martes, 8 de mayo de 2018

XXII SALÓN DEL GOURMET - MADRID

Hola a todos y a todas. Durante esta semana me he podido pasar por el Salón del Gourmet, aunque ya tarde, después del trabajo, naturalmente. Sólo he podido disfrutarlo un ratillo cada día, unos 40 minutillos, porque cierran a las 19:00 h. y llegar desde el curro lleva su tiempo, pero bueno...a lo que voy...

En cuanto a la primera impresión creo que debería de calificarla como agridulce, ...y quizás os preguntéis por qué, pues porque me ha parecido que las cervezas artesanas que tradicionalmente estaban en la feria otros años este año no han estado, y a mi eso me da un poquito de morriña, ¡ya os podéis imaginar!, pero que le vamos a hacer; lo cierto es que he podido conocer otras nuevas y eso, naturalmente, es muy positivo (siempre el vaso medio lleno, y si es de cerveza MEJOR). Aquí van algunos ejemplos que no podemos pasar por alto, bajo mi modesta opinión.....

EN TIERRAS ANDALUZAS

Entre las nuevas que conocí, 2 son de Málaga, ¡una pasada!.

La CERVEZA GRAN DE SELECT (Cerveza Artesana de Lujo). Estuve en el stand y pude charlar con el promotor sobre la elaboración de esta cerveza. Su objetivo principal es crear unos tipos de cerveza diferenciadores en todos los sentidos y creo que lo están consiguiendo. Nos ofrecieron para probar 3 tipos:

  • La WILD, que creo que es una cerveza única sin paliativos. Sólo decir que se fermenta en tanques con levaduras ambientales con lo que consiguen darle un paladar afrutado único....
  • La UMAMI, también única, pues su maduración en barricas de roble americano ha conseguido que pierda su gasificación, por lo que verdaderamente da la impresión de estar bebiendo una cerveza afrutada de estilo muy personal que recuerda mucho a las lambic belgas...
  • PASSION, con personalidad propia.....

Creo que son un equipo muy preparado y con una iniciativa muy interesante capaz de entrar con fuerza en la hostelería más exigente de Málaga, Andalucía y España....y no lo digo, porque sí, hasta el propio Ferran Adrià la probó y quedó tan satisfecho que les invitó a "su casa" para seguir probándola...

Y la SAVIS. Una microcervecería Marbellí en proceso de crecimiento y expansión, que actualmente está trasladando sus instalaciones al polígono industrial de Málaga Capital, con lo que van a conseguir modernizarse y mejorar su producción a la demanda en alza que están experimentando. Savis es "delicisa" en latín....todo lo demás lo debemos de poner nosotros, los consumidores últimos...¡Ah disfrutarla!.

En Castilla y León, Ávila nos ha sorprendido con otra microcervecería, la .......... Me maravilla conocer la ilusión de unos chavales que después de llevar más de nueve años haciendo en su casa dan el paso a la fabricación de 2000 litros y ponerla en el mercado. La verdad es que el resultado es muy, muy bueno. Una cerveza muy aromática, afrutada, y fresca, que si vais por Segovia, seguro que la podéis encontrar y degustar.

No debo dejar el sur de la Península sin mencionar a una gran amiga que surgió como Neptuno de las profundidades de las entrañas de una provincia mágica donde las haya, del mismísimo Puerto de Santa María de Cadiz, VOLAERA. Esta cerveza artesana busca la excelencia desde el cariño puesto en cada botella. Hablar con su gente es tan maravilloso como beberla. Se siente la dedicación que le ponen y el cariño con el que la dan a conocer. El año pasado quedé encantado con ellos y este año no podía ser menos....Si vais por El Puerto debéis de buscarla...es casi una obligación....y os hablo así porque lo merece.. Por mi parte probé



EN TIERRAS DE CASTILLA


Otras 2 de Castilla: desde el corazón de Ávila una bautizada como VALVIEJO; y desde tierras burgalesas la VIRTUS.

VALVIEJO. Cuando te gusta este mundo de la elaboración artesa, a veces, te ves a ti mismo reflejado en otras vivencias. Exactamente eso me pasó al charlar con uno de los hermanos artesanos que han elaborado esta rubia. Modestamente ubicados en la esquina de la provincia, casi como sin querer destacar, nos ofrecen y dan a degustar su niña bonita, esta rubia color oro ambarina, con olores a campo, a frutas, y con un paladar delicioso, fresco y lleno de matices. Ahora producen poco....unos 2000 litros, pero seguro que aumentaran la producción....todo depende de nosotros....Cuando los comienzos son en casa, cuando todo, al principio es un juego para disfrutar y engatusar a los amigos, cuando al final te ves exponiendo tu sueño....¡no digo más!....

Mucho Ánimo, innovadores...

De nuestra lengua madre, el latín, surge VIRTUS, no podía ser en otra lugar mas que en Castilla, donde naciera esta cerveza como sentido a lo que representa la anteposición del bien común....sobre el propio....quizá por eso elaboramos cerveza...porque socializar es parte de la esencia que nos hace humanos. Virtus nos propone varios estilos, algunos de ellos premiados, para deleitar a los paladares más cerveceros.
Sus variedades se acercan a las cervecerías alemanas de la zona de Colonia y Dusseldorf, donde las variedades Köln y Alt triunfan desde hace generaciones con unos sabores absolutamente diferenciados. Estoy seguro de que conseguirán un fenomenal hueco en el mercado de las artesanas. Nada como buscar notas específicas que al público nos ayude a indagar en sabores lejos de nuestras fronteras. ¡Muchas Suerte!.