...NO TE PIERDAS...

viernes, 11 de diciembre de 2020

CASUAR

Montejo de la Vega de la Serrezuela. Igual me confundo, si afirmo, "si no sois de Segovia o Burgos, leer el nombre de este pueblo castellano no os revele nada", ...pese a estar situado en pleno corazón de la Vieja Castilla, en el margen occidental y origen de las rutas que dan acceso al precioso Parque Natural de las Hoces del río Riaza, vértice nororiental de la provincia de Segovia, frontera fluvial con las de Burgos y Soria. Pero no os preocupéis, que este blog no va estos derroteros, solo pretende acercaros a nombres propios singulares, y, a la vez, imprescindibles, por si os apetece dar un paseo por las hoces, por si sois curiosos, por si llegáis a los bares de Aranda de Duero a tomar alguna de sus tapas y lo veis, o simplemente, porque os haga la vida menos sedienta, me refiero a CASUAR [www.cervezascasuar.com].

 


El término CASUAR representa una figura importante en la mitología de las poblaciones nativas de Oceanía, generalmente, una figura maternal. mientras que para los amantes de los animales es un AVE DE GRAN PORTE diseminadora de semillas, lo que le da un sentido de fecundidad y abundancia muy singular. Para nuestros amigos de la cervecería Casuar, amantes de poner a sus creaciones nombres procedentes de diferentes mitologías, quizás la primera acepción sea la más motivadora, aunque nos consta que su cercanía a lo autóctono y a la naturaleza fueron los detonantes para instalarse en Montejo; sea como fuere, sus cervezas son extraordinarias.




OSTARA. La pagana festividad de Ostara marca el final del invierno y da paso a la primavera. Representada mediante el laberinto por los Celtas; por el huevo como símbolo del germen de la vida; por las mariposas y sus larvas o por la Luna Nueva, esta SPRING SAISON que mezcla la cebada y el trigo, nos enseña su color dorado turbio brillante con una corona blanca a la vez que nos inunda con un potente olor a hierbas, verdaderamente nos conduce cada uno de los sentidos a la estación de la Vida.
 
 

ALBA. El albor es un pestañeo, un instante de luz casi irrepetible, una metáfora que abre sus alas para abrazarnos con sus ojos de crepúsculo ... Nosotros no la vamos a manosear, la vamos a degustar en forma de Wheat Ipa (alquimia perfecta de cebada, trigo y avena) en un aleteo imperceptible que siempre volará con nosotros; se acerca el día, se presenta la oscuridad nocturna, sentimos inquietud y miedo a las garras que merodean. No me temas, soy el Alba, - pruébame - disfrútame - tócame.

 

DARKNESS. La oscuridad lo representa todo cuando ponemos la nariz y, sobre todo los ojos, para "palpar" una dark ale sorprendentemente fácil de beber comodamente sentado en el sillón de tu comedor, pues sus 6 graditos son imperceptibles cuando se mezclan con sus suntuosos toques a café y chocolate. Toda una delicatesen que se debe degustar a sorbitos y a su temperatura óptima, no la dejes bajar de los 8-10 grados, o te perderas sus matices....
 
 
EL SEGADOR. Hace años que la hoz ha dejado de ser aquella herramienta tradicionalmente usada por los labradores en la fatigante tarea de separa el grano de la paja, prestos a brindarnos cereales mágicos como el centeno y la cebada, protagonistas inseparables de esta Rye Season, para pasar a adornar paredes yermas de museos hueros en pequeñas casas olvidas. Afortunadamente, hoy, muchos años después, protagoniza la maravillosa etiqueta de El Segador. Si nunca has degustado el centeno en una receta, ya es hora que des el paso....
 

KHAMPÛL. El lado oscuro. La mitología ficticia es la mejor manera de simbolizar la fuerza y profundidad de una buena serie o película de aventuras, y algo tan simple y complejo, a la vez, es lo que representa la cerveza Khamul a cada sorbo, cada vez que asomamos la nariz a la oscuridad de su aroma, toda la pasión de una sorprendente stout  de 9º se apodera de nosotros como la mejor de las ficciones.... Cierra los ojos, no pienses, no te detengas, sólo déjate llevar por el lado oscuro de la aventura... Khamûl.

BUBO
BUBO. American Palé Ale sutil, que cuenta con un paladar pleno sin colapsar, como le ocurre a otras APAs, lo que le confiere una degustación de trago fácil, abundante. De espuma blanca finísima, se presenta con una corona amplia que reposa en nariz plenamente. BUHO es una cerveza redonda, con una graduación justa, 5.2%vol, favoreciendo ser probadda con calma en cualquier momento. No te la pierdas, como no puedes dejar de perderte su aleteo al alba, pocas cosas son tan hermosas en plena naturaleza....
 
VEGA
VEGA. El verano es el heredero de la primavera, del trigo y la cebada, de los olores intensos a frutos silvestres, de sonoros riachuelos a un lado y otro. La Hoces de la Vega del Riaza se extiende varios kilómetros hasta que la angostura del cañón se adueña del entorno, siembras, choperas, azul, vuelos, silbidos, tintineos, silencio (sólo a veces), se adueñan de ella, de todo... Sirve la Vega en copa ancha, disfruta su fiesta como corona intensa de profundo cereal y lúpulo, los 4,4 grados no te impedirán darle profundos sorbos de Summer Ale. ¡Que la magia del aleteo te acompañe!...



No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Qué te ha parecido este artículo?... Haz una reseña...