...NO TE PIERDAS...

domingo, 8 de marzo de 2020

¡¡¡¡ .... SALVAJE .... !!!!

Estimados lectores, -que, por cierto, no sois muchos; ya sé quién es el culpable, no hace falta que me lo echéis en cara, pero lo cierto es que últimamente he reducido mis publicaciones a la mínima expresión, y eso quiere decir, a las que son verdaderamente especiales, como la que sigue a continuación. Por favor, no os la podéis perder.

Las alusiones de mi jefe me llevaron ayer sábado, con mucha casualidad, todo hay que decirlo, hasta la calle de Hartzenbusch, 14, Madrid,
en pleno barrio de Chamberí, castizo donde los haya. Lo cierto es que yo conozco la zona desde mozuelo, cuando frecuentaba la perpendicular Cardenal Cisneros, - y lo sigo haciendo, aunque menos -, la cercana plaza
de Olavide, preciosa y castiza como pocas, la Glorieta de Bilbao y su inmediata Manuela Malasaña, en fin, un meollo del Madrid imprescindible por sus tabernas de todo tipo. Y en esas estaba yo, dirigiéndome a una de "tipo germano" con varios grifos que había visto en otras tantas ocasiones siempre repleta, imposible de, ni tan siquiera, intentar entrar; y ayer, pues no iba a ser muy diferente, barra llena, mesas llenas, ni un mísero taburete solitario esperando ser ocupado. De manera, que los neones de otros locales inmediatos llamaron nuestra atención, y 10 metros por delante uno, y en frente, al cruzar la calle, otro con una gran cristalera, un acceso como tantos, pero sin nada que perder, te fijas, cotilleas por dentro, una barra, unos grifos, ¡qué curiso!, una pizarra que parece, que parece qué, 1, 2, 3, 4, 5 y hasta 6 cervezas, pero si, esto es una taberna al uso, miras la carta pegada a la entrada, ufff, asadillo, pisto manchego, gachas, -pero qué es esto-, así que entro -poco frecuentre en mí, y pregunto, está cerveza, ¿de dónde es?, respuesta, la elaboramos nosotros en Campo de Criptana, -en Campo de Criptana, en La Mancha, pero ¡¡¡que me estás contando...!!!

En fin, que yo ya había ojeado la pizarra, y había visto "LA FLACA" una amber ale con 5 graditos, dispensada en 3 tamaños, caña, doble y pinta; y una pale ale, "LA GORDA", exactamente igual. La decisión estaba tomada, -me pone una caña de amber ale, ¡vamos a ver cómo esta esto!, pensé para mis adentros, -por supuesto. Vaya, vaya... el primer sorbo, espectacular, sencillamente espectacular, (testura suave, retrogusto caramelo, persistente en boca), me encantó. Evidentemente, casi automáticamente felicité al camarero, quién me dirigió al dueño para que las orientase adecuadamente. Una combinación de pilsner y munich, me cuenta que son las maltas responsables de una alquimia exquisita. Para colmo un aperitivo de los de toda la vida, con un principio Manchego único en el Mundo, PIPIRRANA sobre tostada de pan acompañado de las siempre apreciada patatas chips...¡maravilloso!...

Lógicamente, si había probado a LA FLACA, no podía dejar de probar a LA GORDA, :):), y eso fué lo que hice, -por favor, me pones una cañita de LA GORDA, y sin más, ahí estaba yo, echándole sorbos a LA GORDA. Al principio, hasta que el paladar no cambió de la amber ale, "la cosa", he de reconocer, era normal, pero a partir del tercer sorbo, aproximadamente, mi boca se hizo a ella o ella a mi boca y el cuerpo de LA GORDA se expandió por mis amígdalas conquistándome plenamente, (suave, afrutada, bebible, intensa en nariz y boca), toda una sinfonía perfectamente interpretada...¡NO DEJÉIS DE PROBARLAS, por favor!...

En fin, no os puedo dar más la barrila, porque ya no probé el resto de la pizarra, pero si os puedo contar que el local en su primera planta está presentado de manera muy desenfadada, juvenil, con mesas altas y taburetes perfectos para degustar una gastronomía Manchega única en el Mundo en el corazón de Madrid. Quizás si alguno de vosotros frecuenta o vive en la glorieta de Legazpi ya haya podido tener la gran suerte de recrearse con su distintiva carta, pues desde hace años un local situado frente a Matadero Madrid debe de estar haciendo, con total seguridad, las delicias del barrio, ahora les toca el turno a los del "Centro".


Gracias, gracias a Salvaje, que desde hace unos diez años ha estado
presente en las mesas de los mejores restaurantes de toda la piel de toro como cerveza goUrmet, para ahora quedarse con nosotros. Es extraordinario, y los genes no engañan, que desde Campo de Criptana una cerveza tan perfectamente diseñada haya llegado a los comensales de tantos compatriotas, una suerte, sin duda. Una alegría inmensa que su distribuidor haya culminado un sueño pudiendose centrar en un negocio hostelero de satisfacción personal. Un placer poder escribir estas líneas, para que si alguien las lee, pueda hablar y expandir por otros rincones La Mancha, una Tierra de vino, de queso, de gachas, de asadillo, de pisto, y ahora también de SALVAJE, una Cerveza que no puedes dejar de probar...

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Qué te ha parecido este artículo?... Haz una reseña...