Disfrutar de la Cerveza es disfrutar de la vida

viernes, 11 de diciembre de 2020

CASUAR

Montejo de la Vega de la Serrezuela. Igual me confundo, si afirmo, "si no sois de Segovia o Burgos, leer el nombre de este pueblo castellano no os revele nada", ...pese a estar situado en pleno corazón de la Vieja Castilla, en el margen occidental y origen de las rutas que dan acceso al precioso Parque Natural de las Hoces del río Riaza, vértice nororiental de la provincia de Segovia, frontera fluvial con las de Burgos y Soria. Pero no os preocupéis, que este blog no va estos derroteros, solo pretende acercaros a nombres propios singulares, y, a la vez, imprescindibles, por si os apetece dar un paseo por las hoces, por si sois curiosos, por si llegáis a los bares de Aranda de Duero a tomar alguna de sus tapas y lo veis, o simplemente, porque os haga la vida menos sedienta, me refiero a CASUAR [www.cervezascasuar.com].

 


El término CASUAR representa una figura importante en la mitología de las poblaciones nativas de Oceanía, generalmente, una figura maternal. mientras que para los amantes de los animales es un AVE DE GRAN PORTE diseminadora de semillas, lo que le da un sentido de fecundidad y abundancia muy singular. Para nuestros amigos de la cervecería Casuar, amantes de poner a sus creaciones nombres procedentes de diferentes mitologías, quizás la primera acepción sea la más motivadora, aunque nos consta que su cercanía a lo autóctono y a la naturaleza fueron los detonantes para instalarse en Montejo; sea como fuere, sus cervezas son extraordinarias.




OSTARA. La pagana festividad de Ostara marca el final del invierno y da paso a la primavera. Representada mediante el laberinto por los Celtas; por el huevo como símbolo del germen de la vida; por las mariposas y sus larvas o por la Luna Nueva, esta SPRING SAISON que mezcla la cebada y el trigo, nos enseña su color dorado turbio brillante con una corona blanca a la vez que nos inunda con un potente olor a hierbas, verdaderamente nos conduce cada uno de los sentidos a la estación de la Vida.
 
 

ALBA. El albor es un pestañeo, un instante de luz casi irrepetible, una metáfora que abre sus alas para abrazarnos con sus ojos de crepúsculo ... Nosotros no la vamos a manosear, la vamos a degustar en forma de Wheat Ipa (alquimia perfecta de cebada, trigo y avena) en un aleteo imperceptible que siempre volará con nosotros; se acerca el día, se presenta la oscuridad nocturna, sentimos inquietud y miedo a las garras que merodean. No me temas, soy el Alba, - pruébame - disfrútame - tócame.

 

DARKNESS. La oscuridad lo representa todo cuando ponemos la nariz y, sobre todo los ojos, para "palpar" una dark ale sorprendentemente fácil de beber comodamente sentado en el sillón de tu comedor, pues sus 6 graditos son imperceptibles cuando se mezclan con sus suntuosos toques a café y chocolate. Toda una delicatesen que se debe degustar a sorbitos y a su temperatura óptima, no la dejes bajar de los 8-10 grados, o te perderas sus matices....
 
 
EL SEGADOR. Hace años que la hoz ha dejado de ser aquella herramienta tradicionalmente usada por los labradores en la fatigante tarea de separa el grano de la paja, prestos a brindarnos cereales mágicos como el centeno y la cebada, protagonistas inseparables de esta Rye Season, para pasar a adornar paredes yermas de museos hueros en pequeñas casas olvidas. Afortunadamente, hoy, muchos años después, protagoniza la maravillosa etiqueta de El Segador. Si nunca has degustado el centeno en una receta, ya es hora que des el paso....
 

KHAMPÛL. El lado oscuro. La mitología ficticia es la mejor manera de simbolizar la fuerza y profundidad de una buena serie o película de aventuras, y algo tan simple y complejo, a la vez, es lo que representa la cerveza Khamul a cada sorbo, cada vez que asomamos la nariz a la oscuridad de su aroma, toda la pasión de una sorprendente stout  de 9º se apodera de nosotros como la mejor de las ficciones.... Cierra los ojos, no pienses, no te detengas, sólo déjate llevar por el lado oscuro de la aventura... Khamûl.

BUBO
BUBO. American Palé Ale sutil, que cuenta con un paladar pleno sin colapsar, como le ocurre a otras APAs, lo que le confiere una degustación de trago fácil, abundante. De espuma blanca finísima, se presenta con una corona amplia que reposa en nariz plenamente. BUHO es una cerveza redonda, con una graduación justa, 5.2%vol, favoreciendo ser probadda con calma en cualquier momento. No te la pierdas, como no puedes dejar de perderte su aleteo al alba, pocas cosas son tan hermosas en plena naturaleza....
 
VEGA
VEGA. El verano es el heredero de la primavera, del trigo y la cebada, de los olores intensos a frutos silvestres, de sonoros riachuelos a un lado y otro. La Hoces de la Vega del Riaza se extiende varios kilómetros hasta que la angostura del cañón se adueña del entorno, siembras, choperas, azul, vuelos, silbidos, tintineos, silencio (sólo a veces), se adueñan de ella, de todo... Sirve la Vega en copa ancha, disfruta su fiesta como corona intensa de profundo cereal y lúpulo, los 4,4 grados no te impedirán darle profundos sorbos de Summer Ale. ¡Que la magia del aleteo te acompañe!...



domingo, 8 de marzo de 2020

¡¡¡¡ .... SALVAJE .... !!!!

Estimados lectores, -que, por cierto, no sois muchos; ya sé quién es el culpable, no hace falta que me lo echéis en cara, pero lo cierto es que últimamente he reducido mis publicaciones a la mínima expresión, y eso quiere decir, a las que son verdaderamente especiales, como la que sigue a continuación. Por favor, no os la podéis perder.

Las alusiones de mi jefe me llevaron ayer sábado, con mucha casualidad, todo hay que decirlo, hasta la calle de Hartzenbusch, 14, Madrid,
en pleno barrio de Chamberí, castizo donde los haya. Lo cierto es que yo conozco la zona desde mozuelo, cuando frecuentaba la perpendicular Cardenal Cisneros, - y lo sigo haciendo, aunque menos -, la cercana plaza
de Olavide, preciosa y castiza como pocas, la Glorieta de Bilbao y su inmediata Manuela Malasaña, en fin, un meollo del Madrid imprescindible por sus tabernas de todo tipo. Y en esas estaba yo, dirigiéndome a una de "tipo germano" con varios grifos que había visto en otras tantas ocasiones siempre repleta, imposible de, ni tan siquiera, intentar entrar; y ayer, pues no iba a ser muy diferente, barra llena, mesas llenas, ni un mísero taburete solitario esperando ser ocupado. De manera, que los neones de otros locales inmediatos llamaron nuestra atención, y 10 metros por delante uno, y en frente, al cruzar la calle, otro con una gran cristalera, un acceso como tantos, pero sin nada que perder, te fijas, cotilleas por dentro, una barra, unos grifos, ¡qué curiso!, una pizarra que parece, que parece qué, 1, 2, 3, 4, 5 y hasta 6 cervezas, pero si, esto es una taberna al uso, miras la carta pegada a la entrada, ufff, asadillo, pisto manchego, gachas, -pero qué es esto-, así que entro -poco frecuentre en mí, y pregunto, está cerveza, ¿de dónde es?, respuesta, la elaboramos nosotros en Campo de Criptana, -en Campo de Criptana, en La Mancha, pero ¡¡¡que me estás contando...!!!

En fin, que yo ya había ojeado la pizarra, y había visto "LA FLACA" una amber ale con 5 graditos, dispensada en 3 tamaños, caña, doble y pinta; y una pale ale, "LA GORDA", exactamente igual. La decisión estaba tomada, -me pone una caña de amber ale, ¡vamos a ver cómo esta esto!, pensé para mis adentros, -por supuesto. Vaya, vaya... el primer sorbo, espectacular, sencillamente espectacular, (testura suave, retrogusto caramelo, persistente en boca), me encantó. Evidentemente, casi automáticamente felicité al camarero, quién me dirigió al dueño para que las orientase adecuadamente. Una combinación de pilsner y munich, me cuenta que son las maltas responsables de una alquimia exquisita. Para colmo un aperitivo de los de toda la vida, con un principio Manchego único en el Mundo, PIPIRRANA sobre tostada de pan acompañado de las siempre apreciada patatas chips...¡maravilloso!...

Lógicamente, si había probado a LA FLACA, no podía dejar de probar a LA GORDA, :):), y eso fué lo que hice, -por favor, me pones una cañita de LA GORDA, y sin más, ahí estaba yo, echándole sorbos a LA GORDA. Al principio, hasta que el paladar no cambió de la amber ale, "la cosa", he de reconocer, era normal, pero a partir del tercer sorbo, aproximadamente, mi boca se hizo a ella o ella a mi boca y el cuerpo de LA GORDA se expandió por mis amígdalas conquistándome plenamente, (suave, afrutada, bebible, intensa en nariz y boca), toda una sinfonía perfectamente interpretada...¡NO DEJÉIS DE PROBARLAS, por favor!...

En fin, no os puedo dar más la barrila, porque ya no probé el resto de la pizarra, pero si os puedo contar que el local en su primera planta está presentado de manera muy desenfadada, juvenil, con mesas altas y taburetes perfectos para degustar una gastronomía Manchega única en el Mundo en el corazón de Madrid. Quizás si alguno de vosotros frecuenta o vive en la glorieta de Legazpi ya haya podido tener la gran suerte de recrearse con su distintiva carta, pues desde hace años un local situado frente a Matadero Madrid debe de estar haciendo, con total seguridad, las delicias del barrio, ahora les toca el turno a los del "Centro".


Gracias, gracias a Salvaje, que desde hace unos diez años ha estado
presente en las mesas de los mejores restaurantes de toda la piel de toro como cerveza goUrmet, para ahora quedarse con nosotros. Es extraordinario, y los genes no engañan, que desde Campo de Criptana una cerveza tan perfectamente diseñada haya llegado a los comensales de tantos compatriotas, una suerte, sin duda. Una alegría inmensa que su distribuidor haya culminado un sueño pudiendose centrar en un negocio hostelero de satisfacción personal. Un placer poder escribir estas líneas, para que si alguien las lee, pueda hablar y expandir por otros rincones La Mancha, una Tierra de vino, de queso, de gachas, de asadillo, de pisto, y ahora también de SALVAJE, una Cerveza que no puedes dejar de probar...