Hola a todos y a todas. Durante esta semana me he podido pasar por el Salón del Gourmet, aunque ya tarde, después del trabajo, naturalmente. Sólo he podido disfrutarlo un ratillo cada día, unos 40 minutillos, porque cierran a las 19:00 h. y llegar desde el curro lleva su tiempo, pero bueno...a lo que voy...
En cuanto a la primera impresión creo que debería de calificarla como agridulce, ...y quizás os preguntéis por qué, pues porque me ha parecido que las cervezas artesanas que tradicionalmente estaban en la feria otros años este año no han estado, y a mi eso me da un poquito de morriña, ¡ya os podéis imaginar!, pero que le vamos a hacer; lo cierto es que he podido conocer otras nuevas y eso, naturalmente, es muy positivo (siempre el vaso medio lleno, y si es de cerveza MEJOR). Aquí van algunos ejemplos que no podemos pasar por alto, bajo mi modesta opinión.....
EN TIERRAS ANDALUZAS
Entre las nuevas que conocí, 2 son de Málaga, ¡una pasada!.
- La WILD, que creo que es una cerveza única sin paliativos. Sólo decir que se fermenta en tanques con levaduras ambientales con lo que consiguen darle un paladar afrutado único....
- La UMAMI, también única, pues su maduración en barricas de roble americano ha conseguido que pierda su gasificación, por lo que verdaderamente da la impresión de estar bebiendo una cerveza afrutada de estilo muy personal que recuerda mucho a las lambic belgas...
- PASSION, con personalidad propia.....
Creo que son un equipo muy preparado y con una iniciativa muy interesante capaz de entrar con fuerza en la hostelería más exigente de Málaga, Andalucía y España....y no lo digo, porque sí, hasta el propio Ferran Adrià la probó y quedó tan satisfecho que les invitó a "su casa" para seguir probándola...
Y la SAVIS. Una microcervecería Marbellí en proceso de crecimiento y expansión, que actualmente está trasladando sus instalaciones al polígono industrial de Málaga Capital, con lo que van a conseguir modernizarse y mejorar su producción a la demanda en alza que están experimentando. Savis es "delicisa" en latín....todo lo demás lo debemos de poner nosotros, los consumidores últimos...¡Ah disfrutarla!.
En Castilla y León, Ávila nos ha sorprendido con otra microcervecería, la .......... Me maravilla conocer la ilusión de unos chavales que después de llevar más de nueve años haciendo en su casa dan el paso a la fabricación de 2000 litros y ponerla en el mercado. La verdad es que el resultado es muy, muy bueno. Una cerveza muy aromática, afrutada, y fresca, que si vais por Segovia, seguro que la podéis encontrar y degustar.
No debo dejar el sur de la Península sin mencionar a una gran amiga que surgió como Neptuno de las profundidades de las entrañas de una provincia mágica donde las haya, del mismísimo Puerto de Santa María de Cadiz, VOLAERA. Esta cerveza artesana busca la excelencia desde el cariño puesto en cada botella. Hablar con su gente es tan maravilloso como beberla. Se siente la dedicación que le ponen y el cariño con el que la dan a conocer. El año pasado quedé encantado con ellos y este año no podía ser menos....Si vais por El Puerto debéis de buscarla...es casi una obligación....y os hablo así porque lo merece.. Por mi parte probé
Otras 2 de Castilla: desde el corazón de Ávila una bautizada como VALVIEJO; y desde tierras burgalesas la VIRTUS.
Y la SAVIS. Una microcervecería Marbellí en proceso de crecimiento y expansión, que actualmente está trasladando sus instalaciones al polígono industrial de Málaga Capital, con lo que van a conseguir modernizarse y mejorar su producción a la demanda en alza que están experimentando. Savis es "delicisa" en latín....todo lo demás lo debemos de poner nosotros, los consumidores últimos...¡Ah disfrutarla!.
En Castilla y León, Ávila nos ha sorprendido con otra microcervecería, la .......... Me maravilla conocer la ilusión de unos chavales que después de llevar más de nueve años haciendo en su casa dan el paso a la fabricación de 2000 litros y ponerla en el mercado. La verdad es que el resultado es muy, muy bueno. Una cerveza muy aromática, afrutada, y fresca, que si vais por Segovia, seguro que la podéis encontrar y degustar.
No debo dejar el sur de la Península sin mencionar a una gran amiga que surgió como Neptuno de las profundidades de las entrañas de una provincia mágica donde las haya, del mismísimo Puerto de Santa María de Cadiz, VOLAERA. Esta cerveza artesana busca la excelencia desde el cariño puesto en cada botella. Hablar con su gente es tan maravilloso como beberla. Se siente la dedicación que le ponen y el cariño con el que la dan a conocer. El año pasado quedé encantado con ellos y este año no podía ser menos....Si vais por El Puerto debéis de buscarla...es casi una obligación....y os hablo así porque lo merece.. Por mi parte probé
EN TIERRAS DE CASTILLA
Otras 2 de Castilla: desde el corazón de Ávila una bautizada como VALVIEJO; y desde tierras burgalesas la VIRTUS.
VALVIEJO. Cuando te gusta este mundo de la elaboración artesa, a veces, te ves a ti mismo reflejado en otras vivencias. Exactamente eso me pasó al charlar con uno de los hermanos artesanos que han elaborado esta rubia. Modestamente ubicados en la esquina de la provincia, casi como sin querer destacar, nos ofrecen y dan a degustar su niña bonita, esta rubia color oro ambarina, con olores a campo, a frutas, y con un paladar delicioso, fresco y lleno de matices. Ahora producen poco....unos 2000 litros, pero seguro que aumentaran la producción....todo depende de nosotros....Cuando los comienzos son en casa, cuando todo, al principio es un juego para disfrutar y engatusar a los amigos, cuando al final te ves exponiendo tu sueño....¡no digo más!....
Mucho Ánimo, innovadores...
De nuestra lengua madre, el latín, surge VIRTUS, no podía ser en otra lugar mas que en Castilla, donde naciera esta cerveza como sentido a lo que representa la anteposición del bien común....sobre el propio....quizá por eso elaboramos cerveza...porque socializar es parte de la esencia que nos hace humanos. Virtus nos propone varios estilos, algunos de ellos premiados, para deleitar a los paladares más cerveceros.
Sus variedades se acercan a las cervecerías alemanas de la zona de Colonia y Dusseldorf, donde las variedades Köln y Alt triunfan desde hace generaciones con unos sabores absolutamente diferenciados. Estoy seguro de que conseguirán un fenomenal hueco en el mercado de las artesanas. Nada como buscar notas específicas que al público nos ayude a indagar en sabores lejos de nuestras fronteras. ¡Muchas Suerte!.